Mostrando entradas con la etiqueta tomasjos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomasjos. Mostrar todas las entradas

25 de mayo de 2013

Discusión sobre Anguita y el manifiesto para que España abandone el Euro




Cita de Tomasjos en: Mayo 21, 2013, a las 13:21;

ANGUITA ENCABEZA EL ESCRITO
Irrumpe la oposición al euro: primer manifiesto para que España deje la moneda única
http://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/21/irrumpe-la-oposicion-al-euro-primer-manifiesto-para-que-espana-deje-la-moneda-unica--121329/





Adivina, adivinanza...

¿qué tienen en común Julio Anguita y Esperanza Aguirre?

 8)

"En tiempos de grandes peligros, es permisible caminar junto al diablo hasta que hayas cruzado el puente" Proverbio búlgaro


Eso no significa nada, son políticos antagónicos en todas sus vertientes. Lo digo porque entre estos dos personajes los intereses políticos o particulares son totalmente opuestos, tal y como lo planteas dicha cuestión presta a confusión.

Conste que yo no tengo claro nada (salida del euro sí o no) pero lo cierto es que ni tendremos convergencia económica y ni mucho menos social; aspectos fundamentales en la moneda única que para eso se parió.
Tocando el 60% de paro juvenil y el 30% general pues qué quieres que te diga... Recetas ninguna, bueno sí, que Europa y el Euro no son la solución ni siquiera para saldar deuda, mucho menos para generar economía y empleo.

Y que este post no se malinterprete de nuevo, salida del Euro no es sinónimo de castuza forever. 

¿Que fuera del Euro hará un frío de cohones? Sin duda, pero aquí ya hiela. No hay trabajo y todavía nos queda precipicio por recorrer. La deuda es impagable (con o sin salida). La única salida es irse del país si exceptuamos a funcionarios, militares y algunas empresas sostenibles. No hay nada.

El tema es, o salirnos del Euro o dar un giro de 180 grados, pero ese giro requiere de políticas muy contrarias a las definidas por Europa, y yo estoy viendo ya cosas muy muy feas.

Lo tenemos mal no, peor. Espero un día preocuparme por mi país desde la distancia.


Mapkc, yo estuve en la conferencia que dio Anguita hace un año para presentar su libro en Oviedo. El quiere salirse del euro y de la UE para montar un bloque con Hispanoamérica. Lo siento pero eso fracasó hace 200 años -por no decir que es sospechosamente parecido al programa joseantoniano-. Y Anguita sabe perfectamente que salir del euro es romperlo y romperlo es la mayor huida de capitales de la historia hacia la zona dolar, justo cuando está a piques de desaparecer. Me acuerdo de esto porque se lo dije. Le plantee en el debate posterior que si haciendo eso no estábamos ayudando a Wall Street y a la City, cuyo capitalismo es mucho más depredador que cualquier cosa que viniera de Frankfurt -se lo dije así-. Me contestó que no estaba muy al tanto del tema pero que reconocía que había una guerra solapada entre dolar y euro. 

Lo siento mucho, pero ese punto del programa de Anguita es sencillamente inaceptable, y lo digo desde el mayor respeto al que considero el mejor político que ha dado España en el último siglo. Pero en el momento en el que toma posición junto a Aguirre defendiendo justo lo que quieren los más anglos, sobre todo los más fanáticos que tenemos aquí -el Tintorro Party-, se equivoca. Y parece que sin darse cuenta va de ariete de los que quieren volver al feudalismo en España, o más bien no salir de él. 
Pero no me creo que no se de cuenta, y temo que juegue a la hipótesis de que, una vez quitada de en medio Europa, podrá ganar el enfrentamiento definitivo a la Reacción. Se equivoca y mucho, y esta vez no hay segunda oportunidad. De esta nos machacan a todos los Aguirre, Vidal Quadras, Rallo, Cacho y demás personal. 

Ya se que no me leerá, señor Anguita, pero lo que plantea es el suicidio de la clase trabajadora española y su opresión definitiva por la casta. Salvo que lo que esté pensando sea el tan manido CPM -porque no le creo tan inocente para no darse cuenta de a quien le está haciendo el trabajo-, y que a consecuencia de la represión venga la revolución, una guerra civil y todo lo que implica.Lo siento pero de eso nada. 

El estado social de los trabajadores se construirá en la UE y desde dentro, modificando la arquitectura del euro para dirigirlo hacia la consecución de los objetivos sociales que muchos deseamos, pero dentro de un gran bloque, desde San Vicente hasta la frontera entre Polonia y la Unión Euroasiática. No hay otro camino, no hay lugar para un bloque bolivariano-ibérico ni nada que se le parezca -me temo que Vestrynge es el consejero aulico en este viaje-.





Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

4 de abril de 2013

"Europa o el caos, pero ¿que Europa?"




Cita de Tomasjos, en 3 de Abril, 2013, a las 21:57:

Asuntos varios:

En primer lugar, la pertenencia a la UE y por ende al euro -a largo plazo ambas cosas tienen que ser lo mismo- son el único freno que tenemos en las actuales circunstancias para evitar la guerra civil de alta intensidad en España, una guerra que sería de todos contra todos -rojos contra blancos, centralistas contra independentistas, monárquicos contra republicanos,etc...- y más salvaje que todas las temporadas de Spartacus juntas, porque ese cainismo que estamos viendo en el día a día se desarrollaría al máximo, aprovechando el "como ya no hay ley puedo hacer lo que me de la gana". Imagínense donde llevaría eso.

Por otro lado está claro que aquí tenemos varias tendencias en lo que respecta al euro. Están los que consideran que la política que está aplicando Bruselas y el BCE, el Eurogrupo y la Troika, es la adecuada en cada caso y que nos estamos ganando nuestro sufrimiento por la actitud de nuestra intelligentsia, y en último término, por nuestra propia actitud -jugadorculpismo-. Por otro lado están los que piensan que la salida del euro es la única opción para salvar la situación -los menos en este foro pero ahí fuera un porcentaje importante y me temo que con un potencial de crecimiento brutal a poco que las élites españolas decidan tirar por ahí y pongan toda la carne en el asador para convencerlos-, y por último estamos los que creemos en la UE y el euro, pero pensamos que el camino que están siguiendo el núcleo germánico es suicida, y que hace falta un proyecto común, entendiendo que la política de expiación de pecados que se está aplicando tiene muy poco de racional y si de un fanatismo que nos lleva a la ruptura que desean los del segundo grupo y por ello al apocalipsis que comento en el primer párrafo. 

Yo pertenezco a este último grupo. Verán, si solo hay palo y no hay zanahoria nadie va a colaborar en esto de Eurolandia. Nadie se somete a una terapia tan brutal como la que estamos sufriendo sin que le ofrezcan algo verdaderamente importante al final, y coincido con Xoshe en que solo la unión total, la conversión de Europa en un Estado único, tiene entidad para ser una polar -en términos ppccianos- por la que merezca la pena sufrir.

Empiezo a dudar de que el núcleo germánico quiera eso. La cuestión es que si no lo quiere, entonces el euro no es sostenible. En palabras de un político veterano de cuyo nombre no me acuerdo " si Europa no camina hacia adelante, entonces caminará hacia atrás". Y, como comentaba el otro día, de las propuestas de Schauble ya no se oye nada de nada, sino más bien lo contrario. 

Yo puedo entender que las elecciones alemanas dicten la agenda, pero si esto sigue así más allá de la constitución del nuevo gobierno alemán, si se plantea como la forma de vida para la mayoría del continente europeo, lo siento mucho  entenderé aunque no compartiré que los españoles tiren por la calle de enmedio. Y el problema es que Visi y Stark tienen razón en que con estas élites que tenemos en España solo nos espera la catástrofe, pero tienen que darse cuenta de que los españoles por si solos, sin el apoyo explícito de Bruselas, no van a poder quitárselos de encima por la vía pacífica. Solo la UE nos los puede quitar de encima facilitando una alternativa mejor a los españoles para que puedan optar por ella, y si no nos ofrece más que la esclavitud, acabaremos haciendo lo del primer párrafo. 

Por favor, entiendan los foreros que los españoles son lo que son, y no se puede esperar de ellos que se transmuten en nada sin ayuda, sin un horizonte. Si no somos conscientes del material humano que tenemos entre manos somos unos ilusos.





Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

29 de marzo de 2013

Necesito que alguien me explique de que va esto.

Viendo los acontecimientos no puedo entender que está haciendo Alemania exactamente. Si, como he leído, pretende doblegar a Francia otra vez -la tercera en 200 años- si que va a resucitar todos y cada uno de los fantasmas que creíamos dormidos. La Segunda Guerra Mundial está demasiado cerca, y la actitud de Alemania empieza a parecerse demasiado a la que hemos leído en los libros de historia. No podemos estar otra vez en las mismas. Europa como unión política no se hará de esa manera. ¿Que va a hacer Alemania con los díscolos? ¿Amenazarles con una salida del euro que les quitaría el 30 o 40 por ciento de sus ahorros? Ahí va, pero si ya lo ha hecho con Chipre.... Resulta que uno de los pocos argumentos que quedaban para estar en el euro -protegerse de la inflación y las devaluaciones- se va por el desagüe. ¿Que queda? A mi entender poco. La tentación de poder devaluar para al menos producir y vender se hace así muy fuerte. Y yo no quiero que eso pase, porque será el fin de Europa, pero Alemania está consiguiendo lo imposible, que todos se estén aliando contra ella.

Insisto en la pregunta, que no es ya retórica. Si nos van a quitar los ahorros igual, vamos a seguir en la pobreza, con una moneda fuerte no podemos exportar con facilidad, perdiendo la política monetaria, ¿que ganamos con esto? Porque la unión política tiene que ir asociada a la presupuestaria, fiscal y bancaria, con redistribución de rentas. O se tiene el paquete completo o se cae todo el chiringuito. Y parece que Alemania, Holanda -el submarino de UK en el continente- y Finlandia no quieren nada de eso. Ni una palabra de las propuestas de Schauble de unión política y fiscal que se leían hace unos meses.

Necesito que alguien me explique de que va esto.

Por cierto, si los datos que ofrecen los test de stress son falsos y los auténticos se guardan con siete llaves, ¿como se puede responsabilizar a los ahorradores por meter sus dineros en un banco u otro, si por mucho que quieran informarse para actuar responsablemente no pueden? A mi me parece una canallada del tipo "no haberse puesto en el camino de la bala".

A este paso vamos a ser culpables hasta de respirar. Y no me cuenten que somos culpables por no derribar al gobierno, o por matar a Manolete..., que no , que el jugadorculpismo también tiene límites. Porque no olvidemos que entonces, como ya se ha comentado aquí, Alemania tendría que ver quebrar sus bancos y perder los ahorros de su gente -no haber invertido en el sur- y no lo está haciendo. Se está garantizando cobrar y a los del sur que les zurzan. Y no me vengan con "acaso piensa que Alemania no va a mirar por los suyos?", porque entonces nadie se podrá extrañar que los demás empiecen a mirar por lo suyo y le hagan una suspensión de pagos a Alemania y ruptura del euro que nos hundiría a todos los europeos, pero a los germanos -cuya economía depende de la exportación- mucho más al quedarse con un Deutsche Mark hiperrevalorizado y con barreras arancelarias por todos los sitios que les harían explotar por dentro.

A mi me está pasando como a Nora, que empiezo a ver actitudes suicidas, sobre todo lo de intentar doblegar a Francia, me parece ponerse un letrero en el pecho que diga "os vamos a cobrar la derrota del 45 convirtiendoos en Vichy otra vez".

Por otro lado, el hecho de poner en riesgo los depósitos, como ya he comentado, puede hundir a Rajoy -si se llegase a producir- teniendo en cuenta que el dinero no lo tienen predominantemente los votantes de IU sino más bien los del PP -y en parte el PSOE-. Pero también podría utilizarlo para hacer que la gente consumiera y gastara -rebote del gato muerto- y así generar un espejismo de recuperación -no se si PPCC ya sabía esto hace unos meses cuando dijo que había maneras de generar una falsa recuperación-.

Por otra parte, si la UE planteara los eurobonos como no sujetos a la condición del 60 por ciento de tenedores de deuda aceptando la quita, podría atraer cantidades inmensas de dinero para el Europlan Marshall que comentan los de LEAP.



Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

5 de diciembre de 2012

Mi visión sobre la Transición Estructural (Tomasjos)

Mi visión de la TE obviamente no pasa necesariamente por el capitalismo empresa as usual, es un modelo en el cual se pretende garantizar que cada persona tenga una ocupación, alimento, educación para el y sus hijos, sanidad y un techo. Para ello hay una serie de elementos a tener en cuenta.

Antes de nada, este es mi punto de vista, por tanto expreso mis ideas de como quiero que sean las cosas, igual que Lowfour antes

  • El primer punto, existe el individuo y existe la sociedad, y el segundo constituye la primera pero no puede sobrevivir sin ella, sin el colectivo. El rollo individualista liberal que se lleva metiendo en el cerebro de la gente desde hace 30 años es una gran mentira. No existen los Chuck Norris anarcoliberales a lo tejano. Es un cuento chino. El ser humano tiene conciencia de si mismo, no es una hormiga. Pero es gregario y social, no un lobo solitario. Ayrandianos y demás son producto de algún tipo de patología médica relacionada con la psicopatía y el hiperdesarrollo del ego.
  • La organización política, a nivel EU , precisa de un nivel central en Bruselas, y de un nivel nacional -Madrid-, así como de un nivel municipal. El autonómico sobra. Las nuevas autonomías son los Estados de la UE. Las autonomías deben tener las funciones de las diputaciones. En cuanto a la organización de los poderes, la división clásica de Montesquieu sigue siendo válida. En el tema electoral, distrito único europeo para las elecciones generales y presidenciales europeas, y distrito único nacional para las elecciones nacionales. En cuanto a autodeterminaciones varias, no tengo opinión a priori sobre el tema, pero solo podrán tener lugar una vez creados los Estados Unidos de Europa, de tal manera que no se pueda ver como una secesión de una nación de otra preexistente, y así no dañar egos terruñistas de unos y otros, sino como una reorganización administrativa intraestatal europea. Como digo, me la sopla bastante este último asunto. Me parece infantil, pero bueno, con algo se tiene que entretener el terruñismo dentro de Eurolandia -siempre que asuma que lo que va a crear no va a tener más poder que una CCAA actual como Asturias o Castilla León.
  • La banca ha de ser propiedad del Estado, no de los políticos. Hay que desechar el mantra de que lo público está mal gestionado por ser público y lo privado bien gestionado por ser privado. Lo público nos pertenece a todos y por ello debe ser mayor aun la responsabilidad de los gestores. La función de esa banca pública es proveer de crédito a las actividades productivas, dirigiéndolo a aquellas que sean congruentes con los fines de bienestar común -lo cual incluye el I+D, la industria productiva -telecomunicaciones, energía, biomedicina, química, farmacéutica, ganaderia-agricultura-silvicultura, etc....- Obviamente el ladrillo está excluido del concepto de actividad productiva, y en cuanto a las infraestructuras, solo en aquellos casos en los que estén subordinadas a las actividades productivas -cablear el país con fibra de alta capacidad, por ejemplo, u obras de riego para controlar/evitar la desertificación, etc....Metan aquí lo que quieran
  • Los sectores estratégicos, que garantizan la cohesión de la comunidad nacional -aquí meta el término europeo en lugar de nacional-, pertenecen al Estado, gestionados por técnicos, como en el caso de la banca, con el objetivo de mirar por el interés de esa cohesión. Aquí incluyo los servicios básicos -sanidad, educación, servicios sociales, bienestar, etc..-, produccion de energía - que no producción de los dispositivos que generan energía-, provisión de telecomunicaciones -que no fabricación de móviles y ordenadores-, ferrocarril, agua -lo que incluye canales de Isabel II et al-, complejo militar industrial- fabricas de armas, astilleros militares, etc...- Insisto en que la pertenencia al Estado no es sinónimo de mala gestión. Esta es consecuencia de la inmoralidad, y se da de igual modo -con peores consecuencias aun si cabe- en el sector privado
  • El resto de los sectores pueden y deben estar en manos de quien quiera ocuparse de ellos, dado que el soporte para que puedan funcionar está garantizado por el esfuerzo de todos. Aquí cada uno puede tener sus preferencias, a mi me gusta más la idea de cooperativas a lo Mondragón -con todos los fallos que pueda tener-, o lo que era la Volkswagen hace muchos años donde los obreros tenían parte de la propiedad de la empresa. Lo que está claro es que el modelo ideal es que cada trabajador tenga parte de la empresa, de modo que se hace responsable de ella, y de esa manera el concepto de poseedor del capital queda diluido.
  • En cuanto al tema fiscal, esencial para el tema del reparto y redistribución, se trata de hacer un modelo fiscal progresivo,en el que se anime al personal a producir, sin disminuir por ello la capacidad redistributiva. Para ello, un par de ideas -una me la ha dado un conforero y amigo-: el impuesto de sociedades debe ser radicalmente reorganizado de tal manera que se suba a dolor para actividades no productivas -ladrillo, promoción inmobiliaria, etc....- y se baje mucho -al 10 por cien, por ejemplo- para esas empresas de telecomunicaciones, electrónica, biomedicina, desarrollo de renovables, etc.... De esta manera planificamos la economía en función de las necesidades de la nación en cada momento. Otro punto -que también me ha comentado este amigo- es acabar con el sistema de tasas que hace que montar una empresa aquí implique el pago continuado de impuestos revolucionarios, lo cual si es favorecer la economía productiva. Un tercer punto está en el Impuesto sobre la Renta. Hay dos opciones, una volver a poner en la misma columna las rentas del trabajo y las del capital, y la otra poner las rentas del capital a tramos igual que las del trabajo e incrementar esos tramos, de tal manera que se distinga claramente entre las rentas producto del ahorro y las rentas de beneficio empresarial por el otro. Se podría poner el límite en 20000 euros de ingresos de rentas del capital como límite entre unas y otras, o simplemente ver de donde vienen. Las primeras, por ser producto del ahorro, se tratarían como hasta ahora, en el entorno del 20 por ciento, las otras se tratarían con tipos de retención mayores de la misma manera que las rentas del trabajo por encima de los 100000 euros -aquí hay mucho que discutir en cuanto a los tipos de retención, pero siempre dentro del esquema progresivo, nada de tipos únicos o muy próximos por abajo
  • Una reforma agraria que elimine a las grandes familias terratenientes de la nobleza de España et al, recuperando todas las tierras improductivas y creando con ellas una clase de medianos propietarios agrícolas, que a través de empresas cooperativas de las que serían dueños, tengan el control de la venta de lo que producen, eliminando los intermediarios. Se que este es un punto muy concreto, pero es fundamental para la soberanía alimentaria
  • Una planificación energética que elimine al máximo de nuestras posibilidades la dependencia de cualquier elemento que provenga de fuera de las fronteras de la UE, de tal manera que no seamos rehenes de otras potencias exteriores. Ello va relacionado con la redirección de la actividad productiva en el sector de las renovables bajando impuestos y otorgando créditos
  • El ser humano está en el centro de todo este sistema. Por tanto  marcha atrás a las reformas laborales de los últimos 25 años. El compromiso en el trabajo no se consigue con el miedo al despido y la explotación sino con el buen trato y la conciencia por ambas partes de que están trabajando en beneficio colectivo que es el suyo propio. Mi concepto, como he comentado es el de las cooperativas, pero el modelo japonés del zaibatsu, en el cual la empresa cuidaba al trabajador y este a cambio era totalmente leal a esta porque se consideraba "parte de la casa", también me parece válido. El concepto mercenario que nos imponen los neolibs, neocons está fuera de todo esto. [/i]
    • Que vamos a decir del ladrillo. Alquileres a dos dígitos como vivienda básica, como dice ppcc, es absurdo pagar dos sueldos, uno al trabajador y otro al rentista. Por cierto que ya es hora de que tributen esos ingresos como renta del capital, no del ahorro, de acuerdo con uno de los puntos anteriores
    • Por último, de acuerdo con el primer punto, es necesario que todos seamos conscientes de que dependemos unos de otros. Para ello nada mejor que recuperar un servicio militar/civil -según gustos y tendencias- al terminar los estudios, con periodos de reenganche al estilo suizo. Eso no invalida la existencia de un núcleo profesional, pero aquí todo el mundo tiene que entender que nos debemos a los demás tanto como a nosotros mismos. Y nada mejor que colaborar en la proteccion civil o militar para ello.

    Esto a bote pronto, son cuatro ideas. Y como he dicho, son las mías, es mi visión de como quiero las cosas
  • Autor: tomasjos
  • Enlace:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/msg59085/#msg59085
  • Hilo Original: PPCC.-PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS- OTOÑO 2012


Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!