Mostrando entradas con la etiqueta Xoshe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xoshe. Mostrar todas las entradas

15 de enero de 2013

Sin quiebras bancarias y empresariales, no hay paraíso

 

Cita de Abner, y Xoshe: Enero 13, 2013, 12:07:56 pm

¿Algún voluntario que nos explique con claridad por qué baja todo pero suben los precios? No es eso lo que dice la teoría de la deflación, que lo mete todo en el mismo saco. Lo suyo sería efectivamente, que en un entorno como este bajasen los precios también.


No hay deflación porque no hay quiebras bancarias.  Así de simple. No hay deflación en el ADSL porque Telefónica tiene 30000 millones de créditos por devolver sólo este año, y si impaga, se lleva por delante al sistema financiero. Como hay que mantener el sistema financiero, se suben los precios y que paguen los tontos de los españoles


Los precios de los pisos no bajaban porque se llevaban por delante al sistema financiero. Resultado, vamos a quitarles el marrón a la banca, y que paguen los consumidores vía impuestos al SAREB. 


El gobierno tiene mucho dinero que inyectar a la banca para que no quiebre. Resultado, los carburantes suben (gracias al oligopolio dirigido por el gobierno) con la idea de que el porcentaje relativo del impuesto a los carburantes no baje, que paguen los consumidores.


Y así con todo. 

 


Sin quiebras bancarias y empresariales, no hay paraíso (r.g.c.i.m dixit).




  • Autor: Abner, Xoshe
  • Enlace: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012-1556/msg64673/#msg64673
  • Hilo Original: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012


Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

21 de diciembre de 2012

Democracia y virtud


Siempre hay argumentos en favor de la tiranía. Me dan mucho miedo los de Amanecer Dorado porque se parecen mucho a los argumentos en favor del nazismo. Lo de Berlusconi es otra cosa. Quiere quitar impuestos porque está dispuesto a sacar a Italia del euro para seguir con la mangancia. Chavez en estado puro. Luego hay otro tipo de argumentos. Por ejemplo la eficacia. En Italia adoran todavía a Mussolini porque hacía funcionar el pais. Si vais alguna vez a Milan y veis ese oceano de hormigon que es la Estacion Central (Ferrocarril) consiguió hacerla en un año, cosa milagrosa. En lo referente a Franco recordar que los ministros del Opus, superreaccionarios y demás, no metían la mano en la caja como los progres de Esquerra y los nacionalistas de Oriol Pujol o los administradores PPSOE de las Cajas. En fin, la praxis democrática no es ejemplar, lo que fomenta actitudes contrarias a la democracia. El problema es muy grave. La democracia exige la virtud republicana (da igual ser una monarquía), sin ella florece la deslegitimidad. Y deslegitimar la democracia ya sabemos a donde lleva.



Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

20 de diciembre de 2012

El modelo está muerto

No soy de los que creen idiotas a los jóvenes. Ni faltos de ganas de trabajar. Es, simplemente, que les ha tocado vivir en tiempos malos. El tiempo, las generaciones, no se escogen. Si en 1914 tenías edad militar ibas a las trincheras. Lo mismo en 1939. O en España en 1936. Y en la postguerra pasabas hambre. Ahora bien, el escenario es imprevisible. 

A mi no me preocupa demasiado el que Telefonica haya dejado de ser pública (si es que ha dejado de serlo) o que Renault sea una Régie d´État. En tiempos de antes de la guerra el puente del Ayuntamiento en Bilbao era privado y había que pagar cinco céntimos para cruzarlo. Telefónica no existía, era ITT, si no me engaño. Pero el que los prolos estén en Malasia sí que es nuevo. Novísimo, único, nunca visto. Y no sé como va a resolverse esto. Porque pensar que en los paises que alumbraron a John Locke (o a Suarez, menos conocido pero que hizo posible el 2 de Mayo) vayan a tragar el que la escalización (derivado de "economía de escala") les arruine la vida mientras que unos pocos brindan con champan a cuatro mil euros botella, lo veo difícil. 

Están jugando con fuego y por menos que eso ha habido revoluciones y cambios de régimen.
En nuestro caso si a eso se añade el que somos marginales, tenemos unos sobrecostes brutales por lo mal gobernados que estamos (PP o PSOE da igual), carecemos de pedigree industrial, tenemos una marca pais bajísima, una administración lamentable, una corrupción galopante, y una regulación constitucional que hace imposible la atribución racional de los recursos, la única salida es, o corromperse o trabajar para algo seguro (un banco te encarga el que metas su correspondencia en sobres y tu puedes hacerlo con discapacitados) o para algo exterior.
Y añado. Nunca me he comprado un piso.
Más. Me pone de los nervios el constante martilleo de que "los pisos han bajado no sé cuanto este mes". ¿Y como no van a bajar, idiotas? ¿Quien tiene dinero para pagar cinco mil euros metro cuadrado?
No hay peor idiota que el que no quiere entender. El modelo está muerto. Queda por ver con qué se sustituye.


Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!