Mostrando entradas con la etiqueta gibraltar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gibraltar. Mostrar todas las entradas

30 de marzo de 2013

Gibraltar (cruz)


Gibraltar es, literalmente, una garrapata. Vive fundamentalmente de prestar servicios a coste fiscal cero. ¿De dónde saca entonces el gobierno gibraltareño los recursos para desarrollar sus políticas?

Pues de parasitar la economía española circundante. recordemos que en Gibraltar el IVA es un 0% y el impuesto de sociedades un 10%. Los intereses y beneficios obtenidos fuera del Peñón no están sometidos a impuesto.

1. La mayor parte de las inversiones de la región circundante tienen su origen en capital español domiciliado en Gibraltar. (Por ejemplo, la propiedad inmobiliaria. Que le pregunten a Ignacio González por su ático, que lo ha tenido que 'legalizar' y dicen que le ha costado la friolera de 74.000 € en impuestos atrasados).

2. Gran parte de la actividad económica circundante está controlada por sociedades ficticias gibraltareñas. Por ejemplo, el comercio online de aplicaciones informáticas.

3. El tabaco. Cada cartón que se pasa de contrabando supone una pérdida neta en impuestos de unos 25 € para la Hacienda Española y una ganancia neta para la hacienda gibraltareña de unos 5 €. Por supuesto, ese tabaco se fuma en España.

4. Lo mismo ocurre con alcohol y combustibles. Especialmente sangrante es el caso del combustible, que es exportado desde España libre de fiscalidad y vendido en Gibraltar y en el puerto con impuestos Gibraltareños.

5. Y por último, aunque no produce demasiado a la Hacienda gibraltareña (ya que son actividades de empresas privadas) Gibraltar presta (y bastante caros) servicios de ingeniería financiera, bancarios, seguros, fondos de pensiones, apuestas online...



Resumiendo: en 1980 Gibraltar, con el cierre de los astilleros militares, se abocaba a la asfixia económica. En 1982 se abrió la Verja. Entonces las rentas per capita española y gibraltareña eran bastante equivalentes. Hoy la renta gibraltareña casi doble la española y la británica.




Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

Gibraltar (cara)

Esta mañana he estado viendo una especie de debate mañanero. Hablaban de Gibraltar: un lugar en el que no hay paro, en contraste con el aberrante nivel de paro que se encuentra al otro lado de la frontera, en La Línea. Han mostrado un pequeño reportaje en el que se iban a Gibraltar y entrevistaban tanto a españoles como a británicos. Todos coincidían en una cosa: Gibraltar era, es y será siempre británico, porque según ellos, Gran Bretaña se preocupa por Gibraltar y da trabajo mientras que el gobierno español tiene olvidada a la zona.

Entrevistan a una mujer gibraltareña que lo describe como "un paraíso":
  • Tasa de paro casi nula. El que no trabaja es porque no quiere
  • La mujer dice que gana bien y cuando le preguntan la cantidad, responde que 1.100 € (?)
  • La educación de los menores es gratuíta, y si quieren estudios universitarios el gobierno paga los estudios en la universidad en la que les acepten, por supuesto, en Gran Bretaña.
  • Hay un potente sistema de alquiler de vivienda social en Gibraltar. Al acceder a un piso no te echan de él hasta que tú decidas mudarte. Los hijos pueden "heredar" el alquiler del piso si lo desean.
  • El precio del alquiler es de 35 €/mensuales

¿Quién dice que 99€/mes es inviable? A pesar de todos los pesares que se puedan decir sobre Gibraltar, precisamente la abundancia de capital en ese terruñito podría haber detonado una increíble burbuja inmobiliaria. En cambio van y dejan los pisos a 35 €/mes.

Por 35€/mes se puede vivir más que dignamente con 1.100€/mes. Los británicos son mucho más listos de lo que parece.

No me cansaré de repetirlo: 35 € /mes



Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!