Lo más probable es que
al año tengas que recoger tus dientes del suelo, pero generalizar es
aquí también crear prejuicios, porque también es una palabra muy
envilecida y prostituida por powerpointistas que le sacaron al concepto
mucho dinero en los días de vino y rosas. Véanse los cursos impartidos
por cámaras de comercio como ejemplo.
Mucha gente ha emprendido
con éxito al amparo de subvenciones, lo cual no es estrictamente
emprender, sino canalizar flujos de dinero preestablecidos. Se reparte
el pastel y se dejan las migas para hacer partícipes a quienes tengan
las cualidades para comérselas. O sin subvenciones, pero en actividades
obligatorias donde la mordida impositiva debe venir acompañada de un
informe realizado por alguien competente. Hay muchos ejemplos, como
muchos pequeños despachos de ingeniería que surgieron para cumplir
legislación del CTE, RITE, etc. Conozco a unos cuantos de estos que en
su momento levantaban buen papel pero ahora sorben sus propios mocos con
pajita. Desde que murió El Sector que todas las grandes ingenierías
rapiñan lo poco que queda de este nicho.
A lo que voy: no falta
en España gente con ideas y ganas, lo que falta es transparencia,
supervisión y control. Su ausencia es la que ampara a las redes
clientelares que por estar largo tiempo arraigadas imponen su ley sin
pudor ni vergüenza. Bajo mi punto de vista, aquí es donde la capacidad
de negociación es clave: se impone de facto una asimetría que perjudica
al novicio. El dominio de un negocio y su actividad no sirven
absolutamente de nada si previamente no se han dado las negociaciones
pertinentes con éxito. Aquí el castuzo empresaurio u autoridad pública
machacan sin piedad, porque vencerles en su campo es muy difícil, aunque
no imposible. Es por ello que mucha gente arroja la toalla y se pone a
trabajar para el castuzo, que le da un sueldecito, pues enfrentarse a él
es casi una derrota asegurada y después puedes ser ninguneado y
desterrado laboralmente hablando.

Ejemplo 1: ofrezco servicio a
un hay-untamiento, reuniones con concejales y técnicos, aceptan peeeero
te dan un plazo de pago demencial e inicio del servicio en el nuevo año.
Tragas saliva para evitar insultarles. Al año ves como una empresa
hamija realiza lo que les propusiste y al triple de precio xD La idea
era (es) buena, la comunidad acepta y gusta del servicio, pero la
gestión es lamentable y en poco tiempo el servicio se degrada por puro
desinterés.
Ejemplo 2: abro una papelería centrada en clientes
industriales, siendo la venta al pormenor residual en mi plan de
negocio. Mi tío es ex-diputado y uno de los caballeros del Partido a
nivel provincial. Tras presentarme a empresarios locales en un par de
fiestas y un bodorrio pronto adquiero buenos clientes. Le estoy muy
agradecido a mi tío porque el volumen de ventas es más que aceptable y
regular. Él está muy orgulloso por mi valentía empresarial, pues soy el
único de mis hermanos que no trabaja en la diputación o en la cosa
pública
Ejemplo
3: mi restaurante va bien, tengo clientela fiel y amiga, un clásico del
barrio. Por la “crisis” he aumentado mi horario y ahora abro por la
mañana para ofrecer almuerzos; he bajado precios; el local es mio
jurjurjur. La jodienda ha llegado cuando la mujer de un engominao
ex-político y construjtoh ha abierto cerca un restaurante muy semejante
al mio: todo un despliegue de emprendedor palillero, blanqueando dinero.
Desde entonces sufro todo tipo de persecuciones administrativas,
controles de sanidad, tasas locales, sanciones por ruido, etc. Curioso,
por decir algo. La calidad que ofrece es menor por el mismo precio, pero
muy chic, cool, etc. Es la novedad y se trata de que la gente guapa
vaya allí. Algunos de mis clientes habituales van ahora más allí que
aquí por presión social. Yo les digo que aquí la calidad es mayor, y me
dan la razón, pero no es suficiente. Bien. Es la guerra. Investigo.
Resulta que el estajanovismo reina en su local y pagan muy poco a
cocineros y camareros, siendo uno de ellos amigo mío. Me encuentro
“casualmente” con el cocinero-amigo en un pub, charlamos, bebemos y
llegamos a un acuerdo: le ofrezco dinero a cambio de poner laxante en la
comida un fin de semana su restaurante xD. Acepta (no puede ni ver a la
petarda de la jefa) y funciona: la gente va allí a tomar aperitivo –
dos cañas, pero el solomillo se lo comen en mi local.
Todo ejemplos reales hoygan.
Con
todo esto quiero decir que emprender viene muy condicionado por el
entorno, y según que casos hay que ser un poco hijoputa para aplacar las
agresiones recibidas por las redes clientelares establecidas. Por
desgracia en este país es así, el cabroncentismo se retroalimenta,
dejando fuera de los puestos de decisión a gente capaz pero frustrada,
pues no todos somos unos cabrones sociopatas.
Según este mi
punto de vista, emprender en España se puede si a) tienes contactos
poderosos b) eres lo suficientemente cabrón para enfrentarte con el
mercado cautivo utilizando sus armas: chantaje, extorsión, espionaje,
seducción, boicots, falsificación, etc. c) eres muy bueno en algo
innovador y tienes muchísima pasta para hacerlo viable.
Para todo lo demás, maleta.
- Autor:Sidartah
- Enlace: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/msg59515/#msg59515
- Hilo Original:PPCC-PISITÒFILOS CREDITÓFAGOS-OTOÑO 2012
Nota: Comentarios deshabilitados.
Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net
Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!