Mostrando entradas con la etiqueta Taliván Hortográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taliván Hortográfico. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2013

Sobre el terrorismo y el rédito electoral


Cita de Taliván Hortográfico en Mayo 2, 2013, a las 09:50;

Un aspecto nunca bien ponderado del fenómeno GAL era su verdadera motivación. Surgió en una época en la que para España se avecinaban los grandes fastos de 1992, y en una coyuntura en la que ETA apuntaba por igual a grandes (ministros, jefes de gobierno) y a pequeños (guardias civiles de patrulla, trabajadores civiles de los cuarteles, compradores de hipermercado). Qué casualidad que a resultas de la presión que el GAL supuso, ETA no se debilitó apreciablemente pero pasó a ser un fenómeno mucho más localizado en lo geográfico y en lo social. 

La guerra, limpia o sucia, es también un cauce de comunicación entre los dos bandos y el mensaje que el PSOE le envió a ETA escrito con cal viva fue que dejara de matar ministros y grandes empresarios (de la casta) y de liar masacres indiscriminadas (que podían amenazar la imagen ficticia de pacto social por el que la casta hace como que protege al populacho común) y se concentrara en los concejales, que son la carne de cañón de los que quieren ingresar en las filas de la clase política, y en la medida de lo posible, todo dentro de la zona declarada de común acuerdo como "teatro de operaciones". El GAL se vendió como una lucha contra el terrorismo pero jamás tuvo entre sus objetivos debilitarlo, sino sólo hacerlo más sensible a la manipulación.

Esto puede parecer, dentro de su tono siniestro, como una estrategia políticamente razonable, pero a mí en particular me sirvió para darme cuenta del teatro y la componenda que había detrás del fenómeno ETA, que el PSOE utilizó descaradamente durante la transición como uno de sus apoyos para conquistar el poder. Y porque, dentro de un cierto escepticismo, yo también me había tragado el slogan de que el PSOE tenía un mayor grado de sensibilidad hacia el picoleto de a pie de origen andaluz o extremeño que trabajaba en el País Vasco y que, a todos los efectos, era, como cualquier otro, un humilde trabajador y un emigrante. Y para estos cabrones era sólo un peón al que dejar a los pies de los leones mientras en sus zonas de origen al ladrón, asesino y traidor a su clase y a sus orígenes de Barrionuevo le siguen dedicando calles y no se te ocurra esbozar una crítica, porque Berja, provincia de Almería es como Lizarza provincia de Guipúzcoa, sólo que al revés.

Porque la estrategia del PSOE siempre ha sido ésa: venderse como única alternativa de poder estable en detrimento de "la derecha" gracias a su capacidad camaleónica de erigirse en árbitro y equilibrador de los extremismos, aunque para ello tenga que proteger disimuladamente (o no) esos extremismos y evitar que pierdan pujanza. La ecología del odio. El conservacionismo del terror. Los años de Zapatero fueron el culmen de esa estrategia: básicamente el objetivo era hacer España a largo plazo ingobernable excepto para ellos. Con lo que no contaron es que se les iba a agotar el gran pegamento cohesionador al que siempre recurrían: el dinero. España está en una grave crisis económica, pero, al contrario que Italia, Grecia o Portugal, enfrenta unos problemas de supervivencia como entidad política que no vienen del dinero, o de la falta de él.

Ojo, que no digo con esto que el PP esté libre de muchos pecados, entre ellos el de haber querido sacar del tema terrorista rédito electoral (mi propia teoría crackpot del 11-M va, indirectamente, por ahí) pero el aire de conservacionismo ecológico "no sobredimensionemos las capturas que se puede extinguir la especie" que se le veía al PSOE y a sus periodistas de cámara, como Gabilondo, con el terrorismo, era algo repugnante. Y me alivio al darme cuenta que del PSOE casi todos hablamos ya en pasado. 

Probablemente perciban, en general, en mis escritos un sesgo mucho mayor contra el PSOE que contra el PP, pero oiga, cada uno tiene que hablar de lo que conoce, y en mi carrera de funcionario de la Junta de Andalucía he conocido mucho, mucho, de uno solo de esos dos bandos. O bandas.





Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

8 de abril de 2013

Deconstruyendo a la PAH (II)

Cabe señalar lo que es de dominio público: la procedencia de muchos de los líderes de entornos "antisistema pero subvencionados", y no precisamente como simples simpatizantes o militantes de base, es lo que me hace albergar mucha desconfianza. Determinadas ONGs y sindicatos han contribuido a edificar este sistema y este país que hace que la gente pierda sus trabajos y sus casas, tanto como han contribuido Rato o Cospedal. Eso en cuanto a su legitimidad moral como líderes de estas iniciativas.
Desde otro punto de vista que nos importa, el puramente estratégico ("yo soy transicionista y el enemigo de mi enemigo es mi amigo", etcétera), es una suposición razonable el temer que esta gente se ha metido en este negocio, o para encauzar y controlar el alcance último de un fenómeno social latente que podía haberse desencadenado de forma espontánea, o para salir de su relativa marginación como políticos profesionales fallidos y colocarse en el mapa utilizándolo de manera partidaria y con alcances muy limitados en un mero ajuste de cuentas intra-casta.

Evidentemente, pueden ustedes decir de mí que, con esta actitud y estos mensajes, me estoy arrogando la facultad de dar o negar carnets de burbujista, de transicionista o de rebelde a este sistema a quien me da la gana. Pero es precisamente lo que los líderes de la PAH están haciendo, y de forma mucho más efectiva a ojos de la opinión pública que los posts de un paranoico en un foro de Internec. Yo tengo la suerte de vivir en un entorno político y social fuertemente controlado por el PSOE e IU (y aquí IU es lo mismo que PPOE: clientelismo, matonismo, corrupción), y ya me llegan los primeros ruidos de pasos de gente totalmente inmersa en esos aparatos clientelares que se están subiendo a este carro.

Y soy totalmente consciente de la razón que llevará cualquiera de ustedes que diga que mi actitud, de puro desconfiada, es pasiva y poco constructiva.



Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

6 de enero de 2013

Forges


Forges ha sido siempre así, un oportunista templador de gaitas y castucito sociatiprogre a muerte, que ponía al servicio de la superioridad, primero, que puede ser muy divertido, pero también su magnífica habilidad para parecer muy audaz mientras nadaba entre dos aguas, adoptando determinadas poses genéricas de "idealista antisistema pero no tanto" muy útiles para que la gente joven se identificara con él y con un supuesto compromiso que luego no tenía, pero no te olvides de Haití.

Yo lo calé definitivamente en los acontecimientos del 15M, que, recordarán, coincidieron con unas elecciones municipales. Cuando las elecciones pasaron y el movimiento pareció afianzarse, Forges fue todo guiños, pero los chistes previos a la jornada electoral fueron un completo ninguneo que, gradualmente, y a medida que se acercaba la fecha de las elecciones, fueron dando paso a toda una serie de ambigüedades muy bien calculadas que intentaban desviar el impulso juvenil de una protesta que él ninguneaba hacia lo que verdaderamente le importaba en aquel momento: que la gente joven fuera a votar, y dada la coyuntura municipal, ya saben ustedes a quién. 

Todo esto sin salirse en ningún momento de un tono adulón y condescendiente para con la juventud, porque, y ya se lo he visto en un par de apariciones televisivas recientes, parece pretender erigirse en otro gurú de la crisis y faro de una nueva renovación de este país, renovación dirigida por los viejunos de siempre. Si el Folllonero y Wyoming pueden, ¿por qué no él?.

Sobre si ninguno de los jóvenes lo va a hacer como él, está claro que gente como Fontdevilla o Vergara le dan mil vueltas. Y no tienen miedo de adoptar posturas incómodas, y adoptarlas claramente, no como alusiones. Son incluso capaces de enfrentarse a lo que saben que es la opinión mayoritaria de sus lectores, por ejemplo en el tema de los derechos de autor. Otros humoristas de la quinta de Forges, como el Roto, aunque se mojan menos de lo que pudiera parecer, por lo menos han estado siempre en la misma clave y no alteran la línea por cálculos pancistas de algo tan banal como unas elecciones municipales.

El Roto me merece un respeto que Forges no me merece, salvo por los plagios, un cotilleo del mundillo de los humoristas gráficos que ya les contaré otro día. Se puede aducir que sus apriorismos anticapitalismo y antisistema no siempre conllevan una postura de compromiso, pero no todas las generalizaciones son malas: si son lo bastante profundas, se convierten en filosofía. Y el Roto puede ser profundo. Lo malo de El Roto es que su estilo, en manos de alguien más banal, puede servir de mal ejemplo. ¿Se acuerdan ustedes de Jordi Labanda, el dibujante de las niñas pijas chachi superguay del agua Fontvella, los complementos de ropa y los anuncios de Chanel?



Pues a ése también lo tenemos ahora lavándose la imagen con chistes anticapitalistas genéricos, de ésos mismos que hace Forges con banqueros gordos y señores de gafas oscuras, que sólo sirven para que la gente, especialmente la gente joven, se confunda y se deje robar en las narices porque esta gente le procura una falsa sensación de suficiencia informativa, al decirles, machacona, insistentemente, que en este mundo hay mucho ladrón y mucho canalla, pero al escamotearles el dato crucial de que entre los ladrones y los canallas hay muchos elementos que no responden a primera vista a la imagen del banquero gordo y de gafas oscuras, elementos que con frecuencia estos esbirros del poder nos intentarán hacer aparecer como gente simpática y modelos a imitar.




Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!