Mostrando entradas con la etiqueta decrecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decrecimiento. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2013

Mentiras piadosas: Superestructura y gestión del decrecimiento.

Hola a todos. Vuelvo de un aislamiento informativo de varias semanas y, después de tres días, he cumplido (con placer) mis deberes de leer todo lo que Uds han escrito.

Como muchas veces se ha dicho, es muy aconsejable un poco de ayuno informativo para digerir el empacho de reflexiones e integrarlas, dar coherencia y perspectiva. Por mi parte estoy en deuda con los que ya antes dieron este consejo, ramadán intelectual, uno al año.

Veo que han estado sembrados con alto nivel filosófico y económico.

Se ha hablado de decrecimiento y, lógicamente, es un tema que me interesa y está intrincado con ese debate sobre el futuro de la democracia, la acción política necesaria o apetecible y esas reflexiones sobre un concepto cada vez más difuso como el de la MN.

Creo que es necesaria en el foro una autocrítica a como se ha ido apropiando cada forero del concepto de Mayoría Natural para transformarlo en su propio Goldstein. Previamente era un concepto con una extensión definida: inmomutilados, triunfadores y terruñistas. Ahora es un cajón de sastre de la estulticia de nuestros congéneres que, cual franceses en referéndum de la constitución europea, no aciertan al votar.

No todos los humanos pueden entender su presente como un instante de la historia. No todos podemos ser filósofos.

Es necesaria la gestión política de la sociedad. El decrecimiento va a ser si o si, lo que no esta claro es cuánto, cómo y quién.

Cuánto vamos a decrecer dependerá de si somos capaces de organizar política e ideológicamente este proceso económico histórico. No parece que dividir la sociedad en sectores que se parapetan defendiendo sus derechos sea lo más inteligente. El resultado es el que tenemos ahora. Una transición a una sociedad dual de excluidos e integrados.

Estoy dejando al margen la etiología inmobiliaria de la crisis y no deseo mixtificar, acepto este punto, pero creo que en este punto el análisis ppcc es impecable y no tengo nada que aportar. Pero en el plano ecológico y energético hay más factores y ahí es donde entro.

Es necesario un sistema de creencias, valores, deseos, incentivos, castigos (una gigantesca y piadosa mentira coherente, superestructura creo que dicen por aquí jeje) para que una sociedad de muchos millones de personas, la mayoría de ellas sin interés por la política y la filosofía, decrezca ordenadamente, con el menor daño posible para todos ellos, sin dejar demasiados en la cuneta, con continuidad institucional (muchos de uds no valoran el precio de una discontinuidad en el poder) con la mayor conservación de potencial productivo, científico, tecnológico y cultural.

No creo que esa superestructura salga de un grupo conspiracional que la diseñe, sino que irá siendo elegida por su mejor adaptación al entorno (evolutivamente vamos) o nos iremos al guano.

Uno de los ingrediente en mi opinión, y entronco con el debate RBU que se ha llevado en el otro hilo, es que no todo el trabajo va a ser retribuido en forma de consumo, dinero mediante, sino que una parte se va a pagar en forma de valor social o en autoestima. Y también pienso que va a haber una economía a dos monedas, cuba style, con una para lo básico en la que se cobra RBU y otra para lo superfluo.

Un saludo y gracias por tenerme un fin de semana leyendo.



Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!

8 de marzo de 2013

Se puede vivir mejor

Deja vu.

Volvemos a discutir hasta donde caeremos con referencias al pasado.
Yo creo que sirven pero solo como aproximaciones.
Caemos, si. Pero no caemos hacia atras. Caemos hacia delante.

Se nos llena la boca con cambios de paradigma y acabamos diciendo que viviremos en los 50 con la chota en el comedor escuchando la radio en el brasero.

La sociedad se divide hoy en 3:

- Los paralizados (por miedo o interes).
- Los que quieren ir adelante.
- Los que quieren ir atras.

Los unicos TE somos los que quieren ir adelante.
Muchos dicen querer ir adelante pero quieren ir atras (rojelios).
Otros dicen querer ir adelante, pero quieren quedarse donde estan (liberaloides pisitos).

Ya les conte como en mi niñez en pleno centro de mi ciudad, la terraza de mi casa daba a una vaqueria que vendia a cazos leche fresca recien ordeñada y hervida alli mismo. Yo escupia y le daba a una vaca. Y afiladores.

Entre fines de los 70 y primeros de los 80 recibi minimo 30 intentos de atraco, con unos 10 efectivos. Cada dia algun compeñero era atracado. Lo que pasa es que STK no los veia porque los atracadores habian ido a la oficina, que era donde estudiaba yo. A el no le atracaban porque en casa los kinkids no tenian nada que sacar. ;)

Yo en los 90 tenia alquilado un sobreatico con terraza y muy picadero guais en barrio pijo. Un coche, una moto. Salia 3 veces por semana a 5 gintonics por noche. 2 cenas fuera. Esquiada 2 veces al año...
Era joven y me pulía el sueldo.

Ahora he estado viviendo con bastante menos que eso actualizado a la inflacion durante 3 años.
SÉ VIVIR MEJOR.

Se puede vivir mejor con menos.
Nadie nos va a quitar ( y si lo hacen, ya nada importara) las tuberias. Los embalses. Las calzadas. La formacion ( a pesar de rodeados de imbeciles- eso es endemico- hay menos analfabetos de cualquier categoria que hace 40 años). El conocimiento adquirido.  Las redes electricas (por underinvested uqe sean). El tener coches que gastan 3 litros y no 10. El tener tejidos que duran mas. El tener pc movil o lavavajillas. Muebles de plastico. Habitos higienicos. Yoquese.

 Es un nuevo estandar.
Que lo podemos perder por falta de mantenimiento o crisis energetica?
 Pues si. Y de eso se trata. Pero perdido , aun no lo esta.
No se en que son iferiores los amsterdamnitas biciclistas a los ejpañoles cayenistas.
Sera que en Holanda han ido para atras 50 años y por eso viven peor que nosotros?
SE PUEDE VIVIR MEJOR con menos.
DE ESO SE TRATA la TE.

Do not waste.

Sds.

Nota: Comentarios deshabilitados. Si quieres compartir tu opinión con nosotros (y estamos deseando leerla) por favor pincha el enlace y dirígete al foro de transicionestructural.net

Si te ha gustado la entrada considera compartirla en tus redes sociales favoritas o enviarla a tus contactos. Gracias!